Crítica de "Boy" y la lucha de un trabajador sexual masculino
Críticas de Películas

Crítica de "Boy" y la lucha de un trabajador sexual masculino

martes 25 de abril de 2023

La trama se adentra en la vida de Franco, un hombre de treinta años, sensible y brillante, quien desempeña su labor como trabajador sexual en un entorno restringido, destinado a una clientela adinerada. El papel principal es representado por Nicolás Goldschmidt, quien logra transmitir con maestría toda la complejidad emocional y psicológica que envuelve al personaje, siendo capaz de dar vida a un personaje altamente complejo y multifacético, repleto de matices. El elenco se completa con Ailín Zaninovich y Edgardo Castro, añadiendo profundidad y autenticidad a la trama.

Boy aborda de manera cruda las luchas diarias que enfrenta el personaje principal, Franco, como trabajador sexual masculino. Pero no se limita a mostrar los aspectos más superficiales de esta profesión, sino que profundiza en las complejas dinámicas emocionales y psicológicas que rodean a este tipo de trabajo, y cómo puede afectar a la vida personal del individuo.

Pero Boy también destaca por la calidad de su estética cinematográfica, la cual se evidencia a través del uso de ángulos de cámara innovadores y una cuidadosa selección de planos que enriquecen la narrativa visualmente, aportando una dimensión extra a la trama. El manejo de la luz, así como los juegos de sombras y contrastes, son elementos clave que permiten resaltar la emotividad de la historia y generar una conexión más profunda entre el espectador y el personaje principal. La banda sonora, por su parte, es una herramienta fundamental para la construcción de la atmósfera emocional de la obra. El uso de melodías suaves y emotivas, junto con el efectivo empleo de silencios, contribuyen a crear una sensación de tensión emocional que envuelve al espectador.

Sesma y Goldschmidt abordan con sensibilidad la vida de los trabajadores sexuales masculinos, al mismo tiempo que ofrecen una invitación  para comprender y empatizar con la diversidad y complejidad de la experiencia humana. El corto se convierte en una reflexión sobre la necesidad de compasión y empatía hacia aquellos que pueden sentirse marginados y estigmatizados en nuestra sociedad.

Artículos Relacionados

Crítica de "Los años", la obra de Mariano Pensotti que conjuga el teatro con el cine

Editor

Crítica de "Posesión Infernal", el diablo no pasa de moda en la remake de "Evil Dead"

Editor

Revisión de Tyler Rake 2: Chris Hemsworth le da su corazón y alma

Editor
Cargando....