Image default
Críticas de Películas

Estrenos online: Reseña de «Being Mary Tyler Moore» de James Adolphus (HBO Max)

Un amoroso tributo a uno de los comediantes pioneros de la televisión estadounidense, SER MARY TYLER MOORE Se ubica dentro de la serie de producciones que intentan resaltar la importancia como modelos a seguir de la mujer a lo largo de la historia, especialmente en la cultura pop. Esta necesaria revisión de la historia fue impulsada sin duda por todo lo que sucedió después de la #Yo también pero en el caso de Moore no fue un descubrimiento: la actriz de EL ESPECTÁCULO DE MARY TYLER MOORE Fue una celebridad en vida y ha sido reconocida como tal desde los años 70, cuando esa serie se convirtió en una de las más populares del país.

El documental de HBO recorre la vida y carrera de esta joven tomando como eje un par de largas entrevistas que concedió en dos etapas muy distintas de su vida y acompañando sus palabras con imágenes y escenas de sus espectáculos y actuaciones más conocidas, como así como material familia y prensa Más allá de eso, como es habitual, casi una veintena de entrevistados –desde los que colaboraron con ella hasta aquellos en los que influyó– aportan sus puntos de vista y opiniones en off, por lo que no queda muy claro si las entrevistas fueron hechas por la documental. o archivo (apuesto a que son ambos).

De una figura que, en su vida pública, era amable y simpático, pero como muchas celebridades tenía algunos «demonios» y secretos con los que lidiar, A LA SEÑORA DE LA TELEVISIÓN (como se ha titulado aquí el documental) se mueve con cuidado, con respeto y mucho cariño, primando las partes amables y, digamos, progresistas del personaje y dejando en un segundo plano las menos, si se quiere, entrañables. Pero Moore fue lo suficientemente cándida y honesta para admitir que nunca se sintió tan feminista como se le presentó en algún momento y que también era bastante más oscura de lo que aparentaba, comenzando con su etapa alcohólica que se extendió por varios años.

Moore saltó a la fama, tras un tiempo sin encontrar direcciones actorales, interpretando el papel de la mujer de Dick Van Dyke en la mítica ESPECTÁCULO DE DICK VAN DYKE de los años 60, dando una imagen de chica de barrio más natural y accesible que las esposas comunes que se veían en la televisión de esa época. Que llevara pantalones, por ejemplo, ya era toda una revolución. Y el programa en sí la convirtió en una celebridad, quizás su comediante más querida y valorada desde Lucile Ball, quien también decía admirarla.

Cuando terminó el popular programa y tras un período (1966-1970) de fracasos en el teatro y el cine, Moore volvió a la televisión y consiguió su propio programa, en el que interpretó a Mary Richards, una… mujer soltera. No solo eso, sino que tampoco era algo transitorio, ni su objetivo era conseguir marido. No. Era soltera, salía, trabajaba, tenía amigos y ya. Fue casi revolucionario y se hizo popular junto con la segunda ola culturalmente radical del feminismo, aunque los grupos militantes no lo sintieron del todo propio. Es que, pongámonos de acuerdo, fue un show masivo para todo el país y tenía sus limitaciones en cuanto a qué decir y qué mostrar.

La vida de la actriz contará con decenas de anécdotas y situaciones antes, durante y después de esos dos grandes bloques de su carrera que la película analiza, en unos casos en profundidad y en otros no tanto. Este es el tipo de documental que pone en primer plano su papel como icono feminista y aunque esa elección es más que comprensible –por la época y porque, bueno, porque lo era–, Moore era un personaje con muchas otras aristas por investigar. Ella y ella, además de todo, una comediante nata muy talentosa.

Entre los muchos entrevistados aquí se encuentran sus colegas como Carl Reiner, James L. Brooks, Betty White, Ed Asner, así como hijos, hijastros, su último marido y «herederas» como Lena Waithe, Julia Louis-Dreyfus, Rosie O. ‘ Donnell y Reese Witherspoon, entre muchos otros. Lo mejor, como siempre, son las joyas de diferentes épocas, tanto escenas de sus programas de televisión (un par de ellos clásicos) como momentos de las entrevistas que concedió y en los que la vemos responder preguntas que ahora serían denigrantes. Siempre con gracia y elegancia pero con esa mezcla de picardía y oscuridad que le daban un plus de interés a su figura pública, Moore lograba sonreír a sus entrevistadores y se podía ver en su gesto cierta molestia por la incomprensión que la rodeaba. También en ese sentido, fue una figura influyente.



Artículos Relacionados

Crítica De La Película ‘Dungeons & Dragons: Honor Entre Ladrones’

Editor

Críticas a ‘Black Mirror’, la endogámica sexta temporada de la serie distópica

Editor

Crítica de “Sound of Freedom”, la polémica película sobre la pedofilia con Jim Caviezel

Editor
Cargando....