Crítica Los tres mosqueteros: D’Artagnan (2023): Una frenética (media) adaptación del clásico de Dumas
Críticas de Películas

Crítica Los tres mosqueteros: D’Artagnan (2023): Una frenética (media) adaptación del clásico de Dumas

Hemos tenido innumerables adaptaciones de Los tres mosqueteros, y aún más películas de capa y espada. Pero Los tres mosqueteros: D’Artagnan llega con la promesa de ofrecernos puro entretenimiento, utilizando para ello el mayor presupuesto a nivel europeo de 2023 (¡más de 70 millones de euros!). Y vaya si es grande: El Los tres mosqueteros: D’Artagnan es una gran película ambiciosa, con una coreografía de lucha espectacular y una ambientación que finalmente se aleja de lo prístino: esta vez es sucio y oscurotanto como la novela de Alejandro Dumas Puede ser leído por personas de cualquier edad.

Sin embargo, ¿Es realmente necesaria esta adaptación? Es una buena pregunta, porque tiene un factor que juega en su contra: Los tres mosqueteros: D’Artagnan Es una película anticlimática porque termina justo en su apogeo., como si a los productores se les hubiera ocurrido la brillante idea de alargar un evento que aún no sabemos si será un éxito o un fracaso. Sin embargo, creo que sacan sus puntos fuertes, porque tiene merito de contar lo de siempre, sin aburrir para nada.

Lo mejor de Los tres mosqueteros: D’Artagnan

No hay grandes cambios en la trama: D’Artagnanen este caso interpretado por François Civil, llega a París tras ser dado por muerto para unirse a los legendarios soldados de Luis XIII. Espectacular escena en la que el protagonista se encuentra con los tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis. Sí, se ha modificado la personalidad de los personajes, añadiendo, por ejemplo, una interesante capa LGTBIQ+ que no molesta absolutamente. Pero en el fondo, las dinámicas que en ellas se generan son prácticamente calcadas a las ya vistas en cualquier adaptación.

Otro punto positivo de Los tres mosqueteros: D’Artagnan es eva verdedestacándose por encima del resto de sus compañeros de reparto a la hora de jugar Miladi, uno de los personajes más interesantes de la película. Obviamente, será más protagonista en la segunda parte (titulada Los tres mosqueteros: Milady), pero mientras tanto, la intérprete ha dado una lección sobre cómo devorar la cámara con la mirada.

Te encantarán todos los personajes de Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan

Sin embargo, las escenas de acción se dividirán, algo comprensible ya que son espectaculares por un lado (conjuntos de piezas impresionantes, artesanos y que entran por los ojos), al mismo tiempo caótico (muchos planos secuencia con tiros al hombro que te marean). Hablaré de eso más adelante, pero si eres propenso a marearte, te recomiendo que seas paciente.

Lo peor de Los tres mosqueteros: D’Artagnan

Los tres mosqueteros: D’Artagnan Es una película anticlimática porque termina justo en el clímax, con un futuro prometedor que se avecina, una guerra y aún más traición. Esto no es necesariamente malo, pero me recuerda a lo que paso con harry potter y las reliquias de la muerte: La primera entrega es peor que la segunda porque el corte no estuvo bien pensado.

Y volviendo a las secuencias de acción, creo El uso de la cámara al hombro tiene sus aciertos, como demostrar que hay trabajo detrás de cada una de las coreografías. Pero en más de una escena, no tenía idea de lo que estaba pasando.y en uno en particular (el duelo), me mareé mucho. Sorprendentemente, nunca antes me había mareado en el cine, por lo que es imposible para mí no mencionarlo como algo negativo, aunque a muchos de ustedes no les sucederá.

Los tres mosqueteros: D'Artagan
Los tres mosqueteros: D’Artagan está impecablemente realizado

Los tres mosqueteros: D’Artagnan es una ambiciosa adaptación que acaba en su mejor momento

Los tres mosqueteros: D’Artagnan Es una película más que correcta, que habría mejorado varios puntos si se hubiera concebido como un único proyecto y no como dos largometrajes. Al menos espero que tenga éxito, porque no es un película precisamente barato…

Los tres mosqueteros: D’Artagnan se estrena el 14 de abril de 2023.

Artículos Relacionados

Blue Beetle: resena, tráiler, estreno, reparto y historia

Editor

Crítica de "La terminal", Gustavo Fontán y un viaje a la poesía cotidiana

Editor

Crítica de “Sound of Freedom”, la polémica película sobre la pedofilia con Jim Caviezel

Editor
Cargando....