El hijo es una adaptación cinematográfica de la obra literaria de Florian Zeller. Esta obra pertenece a la trilogía de El padre, Madre y El hijo. la pelicula de El padre (2020) ya ha sido adaptada con gran éxito y aclamada por la crítica y la academia, ganando el Oscar al mejor guión adaptado y Anthony Hopkins como mejor actor. Ahora, hugh jackman protagoniza esta segunda adaptación que seguro, cmoverá a muchos espectadores. ¿Quieres leer la reseña completa de El Hijo? Continúe leyendo el artículo.
El Hijo no supera al Padre
el debut de Florian Zeller Fue tan sobresaliente que hace que sea muy difícil estar a la altura. Con tan buen debut, las expectativas para una segunda película siempre son altas y muchas veces, no necesariamente bueno. Desafortunadamente, este ha sido el caso de El hijo, una película claramente inferior a la anterior del director. La narración en El padre Es exquisita, una evolución ascendente hasta llegar a una tensión dramática final que te hace empatizar con el afectado mayoritariamente y con la familia. no ha sido el caso El hijoque tiene una narración muy plana en ese sentido y aunque deja una buena premisa en los momentos iniciales, mantiene un ritmo muy neutro hasta el clímax final.
Aunque hay momentos que si funcionan, El hijo carece de sutilezas que enriquezcan la historia, todo es bastante visible y aunque la premisa inicial es muy interesante, los personajes terminan repitiendo comportamientos y argumentos sin ningún tipo de evolución o involución. En este sentido, el montaje no ayuda a que la narrativa de la película sea más fluida, ya que algunos cortes intervienen en el sentido narrativo y el dramatismo se pierde entre escenas. El orden de los mismos y disparadores es incorrecto, mueves una conversación en una dirección interesante solo para ser abandonado en el caminocomo puede ser el caso de la conversación de Beth (vannessa kirby) con Nicolás (Zen McGrath), ya que un acercamiento entre ambos personajes habría ayudado a desarrollar el conflicto.
Hugh Jackman hace una gran actuación.
Si hay algún elemento común entre El padre y El hijo Son sus grandes actuaciones. Anthony Hopkins ganó el Oscar a Mejor Actor gracias a su actuación, pero estuvo acompañado de un elenco exquisito que dejó un gran nivel en cuanto a la dramaturgia se refiere. En este caso, tengo la misma sensación. El hijodónde hugh jackman brillar por encima del resto y logra representar con gran veracidad el retrato de un padre que lleva sobre sus hombros el peso de su infancia y ver como está cometiendo los mismos errores que ellos cometieron con él. Del mismo modo, laura dern y sobre todo, vanessa kirbyImprimen mucha emoción en sus papeles y son lo mejor de la película. Sin embargo, tengo sentimientos encontrados con la actuación de Zen McGrathqué Por momentos logra transmitir con una mirada el tormento interno del personaje, y en otros sobreactúa restando veracidad al texto. Además, Anthony Hopkinsquien reaparece en esta película, es estelar en su pequeña contribución.

Conclusión final de El Hijo
Al final de la película, a pesar de su impactante finalNo tengo la sensación de que hayan transmitido bien el mensaje, ni siquiera el tormento que el personaje de Zen McGrath. Aunque el foco está puesto en la perspectiva del papel que desempeña hugh jackmanla parte del hijo debió estar más desarrollada para entender bien el dolor del personaje, pues de esta manera no queda muy claro si solo ha sido una presentación de una situación real que se da, si ataca estos conflictos o cómo para dirigirse a ellos. Me parece un error idealizar una supuesta vida perfecta para el personaje de Zen McGraft en el final fantasycuando es demasiado tarde, en lugar de centrarse en los errores de los padres. El Hijo es una película correcta que podría haber ido mucho más allá.